folklore en Guatemala

Los Sones, Bailes y Danzas en Guatemala

Conoce el Folklore en Guatemala. Entre las más de 20 comunidades lingüísticas mayas, la conquista española y la colonia criolla existen prácticas de danzas culturales y bailes folklóricos que deben diferenciarse.

Tienen origen en las culturas prehispánicas como la Maya. En ellas se incluye cosmovisión, filosofía, cultura e identidad propia comparte Juan José Gutiérrez Mayorga.

Los bailes que vienen de la conquista española y de la colonia criolla, surgen del mestizaje y la idiosincrasia de una población no indígena que tienen la necesidad de mostrar su propia nacionalidad.

¿Qué expresa el folklore guatemalteco?

El folklore guatemalteco expresado en bailes es acompañado de música de marimba, sencilla o doble.

En las culturas indígenas, particularmente del pueblo Maya, se revisten manifestaciones culturales, espirituales, ecológicas como el agua, bosque, flora y la fauna.

La parte cósmica va mediante las danzas, en actos y escenarios culturales, con ocasión de ferias y festividades patronales a las cuales se acoplaron para sobrevivir hasta hoy.

Danzas de origen prehispánico

Las danzas de origen prehispánico y otras de creación en la época republicana, son llamadas a partir de la década de los 90 “Estampas culturales”. Van acompañadas con instrumentos indígenas como el tun, la chirimía, el tzijolaj, y la marimba de cuello o arco, la de tecomates, entre otros.

Las danzas más conocidas

Rabinal Achi’

También conocida como Xojooj Tun o Danza del Tun. Es de origen Maya con más de 800 años de tradición. En ella se representa el juicio oral que realiza en el Katb’al Tzij (lugar de justicia) llamado Kajyub’ (en Rabinal, Baja a Verapaz) por el Consejo de los Rabinaleb’ del Valle de Urram, compuesto por 13 autoridades mayas que encabeza Job’ Toj, en contra del líder maya K’iche’ llamado K’iche’ Achi’, acusado por el dirigente Rabinaleb’ llamado Rab’inal Achi’, debido a su osadía de ayudar a un grupo de personas discapacitadas, a quienes se los lleva a trabajar a Panajachel a orillas del lago de Atitlan (Sololá), es sentenciado a morir decapitado, no sin antes despedirse de sus ríos y montañas (su pueblo).

Esta danza es más reconocida como danza-drama por su contenido y relato histórico y de justicia y por ello es considerada obra maestra de la Tradición Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Kej

Kej, en idioma k’iche’ y venado en idioma castellano. Relata el permiso que se solicita a los cuatro puntos cardinales para cazar el alimento de una comunidad, a la vez significa un respeto al nawal de la energía varonil.

Tuk’ur o  Tucur

El nombre está en k’iche’ y significa tecolote o búho. Esta danza está dedicada al nawal Keme, que significa muerte. Es el nawal de la noche y de lo desconocido. La danza es honor a que lo inesperado no sea mal sino bien y bienestar luego del reposo, idealmente se debe danzar durante ceremonias que se realizan de madrugada.